La IQ autóctona brilla en Europa: Forner‑Cuenca, Premio Princesa de Girona 2025

El ingeniero químico alicantino Antoni Forner‑Cuenca ha sido distinguido con el Premio Princesa de Girona en la categoría de Investigación 2025, un galardón que reconoce su labor puntera en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético sostenible, especialmente mediante baterías de flujo redox.


Impacto científico y legado valenciano

Desde 2019, Forner‑Cuenca lidera el grupo Electrochemical Materials and Systems en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos), centrado en acelerar la implementación de soluciones energéticas sostenibles. Su investigación combina ingeniería electroquímica, ciencia de materiales y simulación computacional para diseñar electrodos porosos sostenibles, con el objetivo de optimizar baterías de flujo, reducir los costes de fabricación y acortar los tiempos de desarrollo.


Contribuciones destacadas

  • Ha desarrollado métodos de síntesis de materiales porosos con mojabilidad localizada y nuevos electrodos funcionales, mejorando notablemente el rendimiento de sistemas de almacenamiento.
  • Ha aplicado algoritmos genéticos en el diseño computacional de componentes electroquímicos, lo que ha permitido aumentar la eficiencia y reducir costes en aplicaciones de gran escala.
  • Cuenta con más de 58 publicaciones científicas en revistas de alto impacto como Nature Communications, Advanced Materials y Nature Chemistry, muchas de ellas como autor de correspondencia.

Trayectoria académica y compromiso social

Graduado en Ingeniería Química con honores por la Universidad de Alicante, Forner‑Cuenca obtuvo su doctorado en la ETH Zúrich —donde fue distinguido con la Medalla ETH— y realizó una estancia postdoctoral en EE.UU., desarrollando baterías de flujo de gran capacidad.
Ha sido reconocido con ayudas de investigación de prestigio internacional como la ERC Starting Grant, los programas NWO Veni y Vidi y el galardón Europe Hydrogen Young Scientist Award.

Más allá de sus logros técnicos, ha impulsado una visión de la ciencia con fuerte compromiso social, abogando por una investigación abierta, con vocación divulgativa, colaboración internacional y especial apoyo a jóvenes investigadores sin acceso a recursos.


Mensaje a las nuevas generaciones

Durante el acto de entrega del premio, Forner‑Cuenca dirigió un mensaje directo a los jóvenes científicos:

“Hay un enorme campo de oportunidades para las nuevas generaciones en este sector apasionante. No temáis equivocaros”.

Reivindicó también la necesidad de acercar la ciencia a la sociedad, simplificando su mensaje sin perder rigor, y fomentando una conexión más accesible entre el conocimiento y la ciudadanía.


El Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana (COIQCV) se enorgullece del reconocimiento a uno de los nuestros. Este premio pone en valor el papel de la Ingeniería Química valenciana en el escenario científico internacional, especialmente en un área estratégica como el almacenamiento energético.