El COIQCV denuncia ante la CNMC la restricción de competencias a los Ingenieros Químicos en Andalucía

València.– El Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana (COIQCV) ha presentado una queja formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en defensa de los derechos profesionales de los Ingenieros Químicos. La denuncia se dirige contra una Nota Informativa emitida por la Junta de Andalucía, que limita el ejercicio de determinadas actividades de Seguridad Industrial a titulaciones concretas, excluyendo a los Ingenieros Químicos y a otras ingenierías sin atribuciones profesionales específicas.

El COIQCV considera que esta restricción supone una vulneración de los principios de libre competencia y unidad de mercado, al establecer exclusividades no amparadas por ninguna normativa estatal. Según el Colegio, la medida contraviene la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, así como los principios constitucionales de libertad profesional y de empresa.

Esta exclusión carece de justificación técnica o legal y afecta directamente al ejercicio profesional de cientos de Ingenieros Químicos y por ello se reclama la eliminación de cualquier barrera injustificada que limite el acceso de estos profesionales a actividades en materia de Seguridad Industrial.

A la iniciativa del COIQCV se han adherido diversas organizaciones del ámbito de la ingeniería, reforzando la legitimidad de la reclamación. Entre ellas destacan la Federación Española de Profesionales de Ingeniería Química, el Colegio de Profesionales de Ingeniería Química de Castilla-La Mancha, la Asociación de Profesionales de Ingenieros de Organización Industrial de España, la Asociación Profesional de Graduados en Tecnologías Industriales de España, la Asociación de Ingenieros de la Energía y la Asociación Profesional de Ingenieros en Automática y Electrónica Industrial de España.

Estas adhesiones subrayan la demanda común de un reconocimiento pleno y homogéneo de las competencias de los Ingenieros Químicos en todo el territorio nacional, en igualdad de condiciones con otras ramas de la ingeniería.