El Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunidad Valenciana (COIQCV) organizó en Eco Chemical Solutions 2025, dentro de Feria Valencia, la jornada “Perspectivas futuras de RSC, retos y perfiles profesionales”, un encuentro que reunió a expertos del ámbito químico y de la sostenibilidad para analizar los desafíos actuales y las oportunidades que marcarán el futuro del sector.
Moderada por Lorena Cortés, tesorera del COIQCV y responsable de Energía y Servicios Auxiliares en Natra Cacao, la sesión abordó tres perspectivas complementarias: el análisis del ciclo de vida, el entorno legislativo en materia de sostenibilidad y la integración estratégica de la RSC en la empresa.
El primer bloque, a cargo de Xavier Puig, consultor en Análisis de Ciclo de Vida y director de la consultoría de sostenibilidad y economía circular Zirkel, se centró en la huella ambiental de los productos químicos desde una perspectiva de ciclo de vida (ACV). Puig destacó cómo esta herramienta permite evaluar el impacto ambiental de un producto desde su origen hasta el final de su vida útil, ayudando a las empresas a tomar decisiones más responsables y eficientes.
En segundo lugar, Begoña Pastor, de Angela Impact Economy y DATAIE Sustainability Analytics, ambas pertenecientes al ATTRIM Technology Group, analizó los retos legislativos en responsabilidad social corporativa (RSC). Subrayó que la Unión Europea está impulsando un cambio de modelo hacia la sostenibilidad por norma, con los estándares ISO y la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) como herramientas clave para asegurar la transparencia y la medición del impacto.
Por último, Pilar Lucena, responsable del área de sostenibilidad en Hinojosa Packaging Group, expuso cómo integrar la RSC en la estrategia empresarial para generar impacto y valor real. Destacó la importancia de fomentar una cultura de sostenibilidad, basada en una comunicación clara del propósito corporativo, la creación de grupos de interés, la materialidad y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La jornada puso de manifiesto que la sostenibilidad en el sector químico requiere visión global, adaptación normativa e implicación interna. Más allá de las obligaciones legales, las empresas deben apostar por innovar, medir y comunicar su contribución positiva, consolidando así un modelo más responsable y competitivo.