España refuerza la seguridad industrial con una normativa integral para instalaciones industriales

El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado una versión actualizada del Código de Seguridad Industrial para Instalaciones Industriales, una recopilación exhaustiva de la normativa vigente que regula la seguridad en sectores clave como el gas, petróleo, electricidad, productos químicos, refrigeración y eficiencia energética.

Un marco normativo más claro y actualizado

La nueva edición, disponible gratuitamente en la web del BOE, incluye más de 170 secciones organizadas en 15 bloques temáticos, con referencias a Real Decretos, Órdenes Ministeriales y Directivas Europeas. El objetivo es garantizar la seguridad de las instalaciones industriales, facilitar su inspección y mantenimiento, y promover la eficiencia energética.

Ámbitos regulados

Entre los temas más destacados se encuentran:

  • Instalaciones de combustibles gaseosos: RD 919/2006 regula desde canalizaciones hasta estaciones de servicio y aparatos de gas.
  • Instalaciones petrolíferas: RD 2085/1994 y sus ITCs cubren refinerías, parques de almacenamiento y suministro a vehículos.
  • Almacenamiento de productos químicos: RD 656/2017 establece requisitos para sustancias inflamables, tóxicas y corrosivas.
  • Instalaciones frigoríficas: RD 552/2019 detalla normas sobre refrigerantes, diseño y mantenimiento.
  • Instalaciones eléctricas: RD 842/2002 (baja tensión) y RD 337/2014 (alta tensión) con más de 70 ITCs.
  • Eficiencia energética en alumbrado exterior: RD 1890/2008 promueve el ahorro energético y la reducción de contaminación lumínica.
  • Equipos a presión: RD 809/2021 regula calderas, depósitos criogénicos y botellas de respiración autónoma.

Ejemplo: Almacenamiento de peróxidos orgánicos

Una de las ITCs más técnicas, la MIE-APQ-9, regula el almacenamiento de peróxidos orgánicos y materias autorreactivas. Establece:

  • Requisitos de refrigeración, aislamiento y señalización.
  • Distancias mínimas de seguridad calculadas según fórmula técnica.
  • Procedimientos de mantenimiento, inspección y tratamiento de efluentes.

Armonización con la normativa europea

El documento incorpora referencias a Directivas y Reglamentos de la UE, como la Directiva 2014/94/UE sobre combustibles alternativos o el Reglamento 2016/424 sobre transporte por cable. Esto garantiza la compatibilidad con estándares internacionales y facilita la actividad de empresas transfronterizas.

Una herramienta para profesionales

La guía técnica incluida en el código, elaborada por el Ministerio, ofrece aclaraciones prácticas para instaladores, ingenieros, empresas mantenedoras y administraciones públicas. Además, se contempla la posibilidad de excepciones justificadas y actualizaciones técnicas sin necesidad de modificar el reglamento completo.