España impulsa la energía solar urbana con una nueva herramienta digital

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado una renovada versión de su portal web que permite conocer el potencial solar de los edificios en todo el territorio nacional. Esta iniciativa supone un paso decisivo hacia la integración de la energía renovable en el entorno urbano, al ofrecer información clave para ciudadanos, empresas y administraciones.

Una apuesta por la transición energética y la digitalización

La herramienta, desarrollada en colaboración con el Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), facilita la consulta de datos solares a nivel de edificio. Gracias a su enfoque intuitivo y visual, cualquier usuario puede comprobar la viabilidad de instalar placas fotovoltaicas en tejados y cubiertas.

Este avance contribuye a reforzar dos grandes objetivos estratégicos:

  • La transformación digital del sector de la construcción y la planificación urbana.
  • El impulso de la transición energética, que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia ciudades más sostenibles.

Beneficios para ingenieros y profesionales

Para los ingenieros industriales, urbanistas y técnicos especializados, esta plataforma representa una oportunidad única de:

  • Planificar con mayor precisión la instalación de sistemas solares.
  • Realizar análisis técnicos personalizados y fiables para cada proyecto.
  • Diseñar edificios más sostenibles con una visión estratégica y a largo plazo.

Impacto en ciudades y empresas

Más allá del ámbito técnico, la herramienta abre un nuevo camino para que empresas, organismos y administraciones visualicen el papel de la energía solar en el tejido urbano. Esto permitirá identificar áreas de mayor potencial, priorizar inversiones y acelerar la adopción de soluciones renovables en entornos residenciales, comerciales e industriales.

La nueva plataforma de cálculo solar supone un claro ejemplo de cómo la innovación digital puede ser una palanca de sostenibilidad. España avanza hacia un modelo energético más limpio, eficiente y accesible, en el que la energía solar urbana jugará un papel protagonista en el futuro de nuestras ciudades.

👉 Consulta aquí el potencial solar de tu edificio