Europa refuerza su apuesta por la industria química: un plan de acción con impacto directo en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha presentado este mes de julio un ambicioso Plan de Acción para la Industria Química, con el que pretende relanzar uno de los sectores clave para la autonomía estratégica, la transición ecológica y la competitividad industrial del continente. Desde el Col·legi Oficial d’Enginyers Químics de la Comunitat Valenciana (COIQCV) valoramos esta iniciativa como una oportunidad crítica para fortalecer el papel de nuestros profesionales y el futuro del sector químico en nuestra comunidad.


¿Por qué ahora?

La industria química europea afronta desde hace años una tormenta perfecta:

  • Costes energéticos muy elevados.
  • Competencia global, especialmente de regiones con regulación menos exigente.
  • Complejidad normativa creciente.
  • Riesgo de deslocalización de industrias esenciales.

El nuevo plan responde a estas amenazas con una estrategia integral orientada a la resiliencia, la sostenibilidad y la inversión en innovación, buscando generar un marco favorable para que las empresas químicas puedan seguir operando, creciendo y liderando la transición verde.


Ejes principales del Plan de Acción

  1. Alianza de Sustancias Químicas Esenciales
    Se establecerá una red de colaboración con Estados miembros e industria para asegurar la producción de compuestos fundamentales para sectores estratégicos como la salud, energía o automoción.
  2. Energía competitiva y acceso a renovables
    Se pondrán en marcha medidas específicas para facilitar el acceso prioritario de la industria química a infraestructuras eléctricas y energías limpias, clave para procesos electrointensivos.
  3. Simplificación normativa
    Con la llamada “sexta ómnibus” química y ambiental, se pretende reducir burocracia en autorizaciones y trámites, sin perder garantías de seguridad ni sostenibilidad.
  4. Apoyo financiero e incentivos
    Se revisará el marco de ayudas de Estado para compensar los costes indirectos del CO₂ y fomentar la inversión en tecnologías limpias, reciclaje químico o electrificación.
  5. Consulta sobre contenido reciclado en plásticos
    Se abre un proceso participativo para definir las reglas que afectarán directamente a las empresas transformadoras y recicladoras del plástico.

Impacto directo en la Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana se encuentra entre las regiones que podrían beneficiarse de forma directa y significativa de este nuevo Plan Europeo. Según datos de FEIQUE y la Generalitat Valenciana, el sector químico representa más del 8% del empleo químico nacional, con más de 600 empresas activas en ámbitos como pigmentos, polímeros, cosmética, fertilizantes, farmacéutica y productos industriales intermedios.

Zonas como Castellón (concentración de empresas de pigmentos y aditivos para cerámica), Valencia (polímeros, transformados plásticos, productos agrícolas) o Alicante (industria cosmética y del cuidado del hogar) forman un tejido químico diverso que se verá directamente afectado por:

  • Las nuevas reglas sobre sustancias químicas esenciales, que protegerán procesos estratégicos clave para sectores como la automoción, la agricultura o la construcción.
  • Las inversiones previstas en infraestructuras energéticas y acceso preferente a energías renovables, especialmente importantes para polos industriales como Parc Sagunt, Fuente del Jarro o El Serrallo.
  • La promoción del reciclaje químico y la circularidad de materiales plásticos, que encajan con proyectos en marcha en varios clústeres valencianos.
  • La simplificación regulatoria, que permitirá agilizar procesos de innovación, expansión o modernización de instalaciones industriales.

Además, la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, la Universitat d’Alacant y la UJI en Castellón forman cada año a cientos de ingenieros e ingenieras químicas que alimentan un ecosistema industrial en evolución. El Plan de Acción brinda nuevas oportunidades profesionales en procesos sostenibles, digitalización, gestión ambiental y seguridad industrial, todos ellos campos donde el perfil del ingeniero químico es insustituible.


El Plan de Acción Europeo llega en un momento clave para el futuro de la industria química valenciana. Si se implementa con eficacia, puede suponer un impulso decisivo para mantener la competitividad, crear empleo cualificado y consolidar el papel de nuestra comunidad como referente en la transformación industrial verde. Los ingenieros químicos estamos preparados para liderar este cambio desde el conocimiento, la innovación y el compromiso con la sostenibilidad..