La segunda edición de los Premios Avelino Corma – Trabajos Final de Máster en Ingeniería Química , celebrada en Toledo, contó con María Marqués, presidenta del Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunitat Valenciana (COIQCV) que protagonizó un emotivo discurso en el que defendió el papel esencial de la ingeniería química para la transformación social y económica. Además, la intervención en vídeo de Avelino Corma nos dejó una poderosa fórmula sobre el futuro de la tecnología e innovación.
El Convento de San Pedro Mártir Toledo fue el escenario donde se celebró la segunda edición de los Premios Nacionales Avelino Corma. La gala reunió a referentes de la profesión en toda España, consolidando estos premios como escaparate de excelencia y compromiso profesional de la ingeniería química.
Durante su intervención, María Marques, presidenta del COIQCV, subrayó el orgullo de la institución por liderar iniciativas que ponen en valor el talento, la innovación y el impacto social de la ingeniería química. Destacó el rol estratégico de los ingenieros químicos en los desafíos de sostenibilidad, energía y economía circular, y la necesidad de fortalecer la profesión mediante la colegiación.
Marqués también puso en valor ejemplos de éxito, como el de Sara Aagesen Muñoz, actual ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, formada en ingeniería química. Esta mención reflejó la presencia creciente de IQs en puestos de responsabilidad pública.
En una emotiva intervención en vídeo, Avelino Corma compartió su visión sobre el futuro de la ingeniería química, utilizando las siguientes fórmulas que resumen su enfoque sobre el progreso tecnológico e innovación: Ciencia + Ingeniería = Tecnología y Tecnología + Mercadotecnia = Innovación Estas fórmulas subrayan cómo la ingeniería química, al combinar la ciencia con la tecnología y la capacidad de la mercadotecnia genera soluciones innovadoras que transforman la sociedad.
Los premios destacaron a jóvenes talentos e investigadores en diversas categorías:
- Ramon Guimerà ( Universitat Politècnica de València (UPV) ) fue premiado en Catálisis, Petroquímica y Optimización de Procesos Industriales.
- Daniel Bartumeus Vallespí ( IQS Barcelona ) recibió el galardón en Energías renovables y transición energética.
- José Tomás Hernández Rodríguez ( Universidad de Castilla-La Mancha ) fue premiado en Nuevos Materiales.
- Alberto Pérez Calvo ( Universitat de València ) fue reconocido en Aplicaciones ambientales de la Ingeniería Química.
- Beatriz López Cabezas ( Universidad Complutense de Madrid ) se llevó el galardón en Química verde, economía circular y bioeconomía.
En la categoría de Empresa Química con Carácter Innovador o Startup, se premió a Calpech , una empresa derivada de la UA – Universidad de Alicante / Universitat d’Alacant que ha desarrollado una innovadora tecnología para convertir residuos agrícolas en nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono con múltiples aplicaciones medioambientales.
El Premio a la Trayectoria Profesional fue otorgado a Ignasi Canagueral , quien ha liderado transformadores proyectos en Dow y es un referente en la industria química española, destacando por su contribución a la sostenibilidad, la descarbonización y la cultura industrial.
Este evento reafirmó la misión del COIQCV de apoyar y visibilizar la ingeniería química como pieza fundamental para el progreso de la sociedad.