Ingeniería Química: clave en el desarrollo sostenible

La ingeniería química ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental en el desarrollo de la humanidad. Su papel es crucial para encontrar soluciones a los grandes desafíos globales, como el cambio climático, la transición energética, la gestión de recursos hídricos y el diseño de procesos industriales más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Nuestra profesión juega un rol esencial en la implementación de tecnologías limpias y en la optimización de los sistemas productivos.

Nuestra función es clave en el desarrollo de procesos sostenibles, como la producción de bioplásticos a partir de fuentes renovables, la captura y reutilización de CO₂ para mitigar el cambio climático y la mejora de la eficiencia energética en la industria. Además, juega un papel fundamental en la optimización de la gestión del agua y en la creación de nuevos materiales más ecológicos que reduzcan la contaminación ambiental.

A pesar del impacto positivo que la ingeniería genera en nuestras vidas, aún persisten importantes desafíos en materia de inclusión y diversidad dentro de la profesión. Aunque la ingeniería química cuenta con uno de los porcentajes más altos dentro de las ingenierías, su representación sigue siendo menor frente a los hombres. A pesar del creciente número de mujeres que acceden a estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), esta tendencia no se ha traducido en una mayor presencia en el ámbito profesional. Las causas de esta brecha incluyen la persistencia de estereotipos de género, la falta de políticas efectivas de igualdad y entornos laborales que aún no garantizan plenamente la equidad de oportunidades. Superar estos obstáculos es clave para construir una ingeniería más diversa, inclusiva y preparada para afrontar los retos del futuro.

Cada 4 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, una fecha proclamada por la UNESCO para destacar la importancia de la ingeniería en la construcción de un futuro sostenible y resiliente. Desde el Colegio Oficial de Ingenieros Químicos de la Comunidad Valenciana (COIQCV), nos sumamos a esta celebración reafirmando nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Consideramos prioritario fomentar vocaciones en ingeniería, especialmente entre los jóvenes, y promover un entorno profesional más equitativo e inclusivo. Por ello, nos unimos a la UNESCO en la difusión de iniciativas que incentiven el acceso de mujeres y hombres por igual a la formación y el ejercicio de la ingeniería.

Hoy queremos reconocer la labor de todos los profesionales que con su talento y dedicación contribuyen al desarrollo sostenible. Desde la ingeniería química, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación responsable y el diseño de soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y la salud del planeta.