HISTORIA DE LA INGENIERÍA QUÍMICA
Documento de la Gaceta de Madrid de 1850 donde aparece por primera vez la profesión de Ingeniero Químico en España.
La aparición en 1859 de la Torre Glover consistente en un torre de transferencia de masa que podía recuperar parte del nitrato necesario para la obtención de ácido sulfúrico representó la tendencia de las industrias químicas durante el final del siglo XIX. Ya en aquella época las necesidades económicas obligaban al rápido desarrollo y modernización de estas plantas. Eran los comienzos de una Industria emergente, en la que un buen diseño del proceso con operaciones químicas innovadoras, como la Torre Glover, significaba con frecuencia la diferencia entre el éxito y el fracaso y los primeros atisbos de la necesidad de profesionales especializados en ellos.La Ingeniería Química se inicia como disciplina ingenieril independiente hace más de cien años.
Los primeros intentos de establecer un perfil profesional específico y títulos independientes se producen en el Reino Unido hacia 1885 y en los Estados Unidos en los años siguientes. El primer programa en Ingeniería Química se empieza a impartir en el Massachussets Institute of Technology (MIT) en 1888, el denominado Curso X, vigente todavía. A partir de entonces la Ingeniería Química se desarrolla rápidamente en el resto de EEUU y Europa debido a las necesidades de una industria emergente cada vez más competitiva.
En 1908 se fundó en Estados Unidos el Instituto Americano de Ingenieros Químicos (American Institute of Chemical Engineers, AIChE) y en el Reino Unido en 1922 se crea la Institución de Ingenieros Químicos (Institution of Chemical Engineers, IChemE).
Tras éstas son muchas las que se han creado en todo el mundo, en Europa cabe destacar la Federación Europea de Ingenieros Químicos (European Federation of Chemical Engineers, EFCE) fundada en 1953 por 18 asociaciones de Ingeniería Química de 8 países europeos. En la actualidad son más de 40 las asociaciones europeas de Ingenieros Químicos que pertenecen a dicha Federación, y más de 12 asociaciones no europeas, tales como el lnstituto Indio de Ingenieros Químicos, que se vinculó a la EFCE en 1953. En España la primera institución que se crea con dichos fines y que agrupara a Ingenieros Químicos es la Asociación de Químicos e Ingenieros del Instituto Químico de Sarriá, fundada en el año 1921.
En la actualidad hay casi 30 asociaciones, una Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ) que las agrupa, y en la Comunitat Valenciana se ha creado el primer Colegio Oficial de Ingenieros Químicos, organismo oficial que representa, agrupa y defiende los intereses de los Ingenieros Químicos españoles.
A continuación, de manera esquemática, se muestra las aportaciones de los Ingenieros Químicos a la demanda social en los momentos históricos más importantes desde la revolución industrial. También se indican las fechas clave de la evolución de la Ingeniería Química como disciplina académica y profesional, tanto en Estados Unidos como en Europa. Estas aportaciones forman parte de la disciplina de la Ingeniería Química, que ha ido consolidándose a lo largo de la historia, ampliando sus horizontes hacia las necesidades de la Sociedad.