REDIQ
La Ingeniería Química está formada por profesionales con capacidad para aplicar el método científico y los principios de la ingeniería y economía para formular y resolver problemas complejos, y más en particular los relacionados con el diseño de procesos y productos y con la concepción, cálculo, diseño, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones industriales, en términos de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales y conservación del medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión.
Alguno de los componentes de ese perfil profesional básico son comunes y se comparten con otras ingenierías, por tanto es necesario explicitar algunas características profesionales más específicas de la Ingeniería Química, que puedan simplificarse en término de habilidades/capacidades.
- Ver Habilidades/capacidades
- ● Analizar sistemas utilizando balances de materia y energía, tanto en régimen estacionario como no estacionario.
- ● Analizar, modelizar y calcular sistemas con reacción química.
- ● Evaluar y aplicar sistemas de separación para aplicaciones específicas.
- ● Diseñar y operar sistemas de manipulación y transporte de materiales en cualquiera de sus estados físicos.
- ● Dimensionar y operar sistemas de intercambio de energía.
- ● Promover el uso racional de la energía y de los recursos naturales.
- ● Simular procesos y operaciones industriales.
- ● Integrar diferentes operaciones y procesos, alcanzando mejoras globales.
- ● Comparar y seleccionar con objetividad las diferentes alternativas técnicas de un proceso.
- ● Ejercer tareas de certificación, auditoría y peritaje.
- ● Controlar y supervisar los procesos de fabricación para que las producciones se ajusten a los requerimientos de rentabilidad económica, calidad, seguridad/higiene, mantenimiento y medioambientales.
- ● Realizar evaluaciones económicas, en cualquiera de sus grados de precisión, de diseños conceptuales o de plantas reales.
- ● Establecer la viabilidad económica de un proyecto nuevo o de mejora de un proceso existente.
- ● Cuantificar el impacto social de los proyectos de ingeniería.
- ● Cuantificar las componentes ambientales de los proyectos de ingeniería, ofreciendo soluciones de minimización y tratamiento.
- ● Realizar estudios y cuantificación de la sostenibilidad de los proyectos de ingeniería.
- ● Administrar y dinamizar los recursos humanos para favorecer el clima laboral, calidad de desempeño, aprovechamiento de capacidades y desarrollo profesional.
- ● Modelar procesos dinámicos y proceder al diseño básico de los sistemas de automatización y control.
- ● Definir e implementar programas estructurados de diseño de experimentos y de analizar la validez de los resultados.
- ● Especificar equipos e instalaciones aplicando los conocimientos de las ingenierías mecánica y de materiales.
- ● Evaluar e implementar criterios de seguridad aplicables a los procesos que diseñe, opere o tenga a su cargo.
- ● Ejercer el control y seguimiento del mantenimiento predictivo y correctivo de los procesos.
- ● Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados, incluyendo búsqueda de patentes, fuentes alternativas y contactos profesionales.
- ● Identificar las tecnologías emergentes y evaluar su posible impacto sobre los procesos actuales.
- ● Realizar la definición y gestión de programas de Calidad, Seguridad y Medioambiente.
- ● Planificar investigación aplicada a resolver problemas concretos, incluyendo el desarrollo de prototipos.
- ● Aplicar herramientas de planificación y optimización.
- ● Realizar y coordinar proyectos de mejora e innovación tecnológica de procesos.
- ● Analizar los procesos reales y resolver problemas ligados a situaciones prácticas y a cuellos de botella en el proceso.
Por origen y evolución histórica de la ingeniería química estas capacidades podrán aplicarse a instalaciones, equipos o procesos en los que la materia experimente cambios de morfología, composición, estado, energía o reactividad.
Para ver los contenidos de esta sección, por favor introduce tu usuario y contraseña o bien colégiate en el COIQCV.